(Responsabilidad social empresaria y comunitaria). En el marco de las actividades relacionadas con la prevención y tratamiento del cáncer de mama y cuello de útero, y más allá de las charlas en diferentes establecimientos educativos, organismos y empresas; se realizó el sábado pasado una exposición del médico Carlos Arce, presidente de IPS Misiones, y el médico Edgar Saldaña quien ejerce en el hospital local.
Con estadísticas y datos útiles para el público que llegó hasta el salón principal de Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem), Carlos Arce destacó la importancia de “conocer la mama, de observar, estar atenta y atento a cambios que se pueden generar al pasar los años de vida” de una persona.
“Es muy común escuchar ‘no tengo riesgo’, ‘no me tocará’, ‘no tengo antecedentes familiares y por eso no hace falta hacer los estudios’, y eso no es así, en absoluto. La mamografía es muy importante y no es peligroso, no hace daños”, explicó Arce. “Se pueden hacer mamografías el resto de la vida sin peligro de radiación para el cuerpo”, aclaró.
En esta oportunidad el profesional y próximo vicegobernador de Misiones desarrolló en su exposición diferentes estudios realizados en su carrera profesional donde ejerció tanto en el hospital Fernández de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en la salud pública de Misiones destacando la importancia de prevenir a través de los estudios correspondientes.
“En 1994 había un solo mamógrafo en Misiones, en el Madariaga de Posadas, y ahora una persona no hace más de 50 kilómetros para hacer los estudios y son gratuitos; por eso la provincia es bendecida por esto”, dijo. “Se hacen los estudios y por un año se liberan con tranquilidad”, agregó el profesional.
Por otro lado, Edgar Saldaña destacó que el cáncer de mama “es la primer causa de muerte por cáncer en Argentina con 5600 muertes por año y 19 mil se diagnostican anualmente”, mientras que “más del 75 por ciento de las mujeres con cáncer no tienen antecedentes familiares”. Y advirtió: “Los hombres deben estar muy atentos por más que el porcentaje sea más bajo comparando a las mujeres”.
Al mismo tiempo, Saldaña explicó que “el paciente se trata, hace un tratamiento, y no es una guerra. No está luchando, no es una batalla”, mientras que recomendó que los médicos trabajen en equipo para tratar a los pacientes.
Las actividades del “Mes Rosa” son organizadas por Rotarios en Acción del Rotary Club Puerto Iguazú Cataratas y Club de Leones Iguazú en la unión del grupo “Cuidate Iguazú” con el apoyo de Salud Pública, el municipio, instituciones, asociaciones y empresas locales.