Más allá de la austeridad en momentos delicados en la actividad económica en la República Argentina, la tecnología fue protagonista en cada espacio de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2019); lugar donde el turismo accesible, la gastronomía regional, capacitación de la utilización efectiva de las redes sociales y la calidad en atención al cliente fueron los temas de agenda de empresarios y funcionarios del sector.
Desde la primera jornada el destino Misiones (#TodosTenemosMisiones) fue uno de los protagonistas en el espacio del Litoral con más de un centenar de referentes del sector entre gerentes de empresas, funcionarios, empleados, delegados de fiestas regionales, estudiantes, promotoras y operadores turísticos que buscaron convencer con sus propuestas a los potenciales turistas y empresarios; mientras que varios de ellos simplemente aprovecharon la feria para saludar a sus pares que diariamente tiene contacto a través del correo electrónico o vía telefónica. “Un momento para saludar, pata felicitar, para intercambiar opiniones y también para pedir perdón por haber cometido algún error”, comentó Marcelo, gerente y uno de los empleados de una agencia de turismo de Misiones.
Respecto a la participación de Misiones en la feria turística, el ministro de Turismo José María Arrúa comentó que fue “una feria que colmó las expectativas”. Y dijo: “En un contexto difícil el turismo fue el motor que no paró de girar en este tiempo tan complejo. Hicimos una presencia austera, pero importante dentro de la feria. El promedio de escritorios por provincia no superó los 25 y nosotros fuimos con 65 escritorios”.
En esta oportunidad se ofrecieron las ofertas turísticas y la venta “on-line” tras la novedosa incorporación de las ventas al público final desde los propios espacios de promoción, modalidad prohibida hasta anteriores ediciones.
“Es una prueba para ir mejorando, recién comienza”, señaló a “El Turista en Misiones” Gustavo Santos, secretario de Turismo de la Nación. “Es algo novedoso y muy bueno que venía necesitando el expositor, fue una buena gestión”, dijo José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones. “Más allá de los números, era la demanda del empresario para aprovechar la masiva visita de la gente a la feria de turismo”, comentó Gustavo Hani, presidente de FIT.
El avance de las tecnologías se pudo observar en esta feria turística que se realizó en Buenos Aires hasta el 8 de octubre pasado con numerosos especialistas en marketing turístico que informaron los alcances de las redes sociales como vía para la promoción. En varios espacios hubo especialistas que demostraban con material audiovisual los alcances de las redes sociales “si son bien utilizadas”.
En consecuencia, se habló frente a una multitud acerca del crecimiento de plataformas como “YouTube” e “Instagram”. Se mostraron videos que son tendencias en las redes y los preferidos por los usuarios como experiencias de aventureros o simplemente personas que limpian sus casas sin recomendaciones específicas de la manera de hacerlo.
Turismo accesible
Otro de los aspectos destacados en la feria es el turismo accesible en la agenda de los empresarios y del sector público del turismo, más allá de los graves problemas de infraestructura en la mayoría de las ciudades líderes del turismo en Argentina donde no hay rampas ni veredas en condiciones para transitar.
Al respecto, el fundador de la Red de Turismo Accesible de la República Argentina, licenciado Alejandro López, explicó a “El Turista en Misiones” acerca de los nuevos desafíos que tiene el sector turístico en referencia a la accesibilidad, para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de los viajes en igualdad de oportunidades.
“En Argentina hay 4.5 millones de personas con algún tipo de discapacidad, sin contemplar adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con movilidad reducida”, dijo López. Y agregó: “La mayoría de los discapacitados viajan acompañados y lo hacen por placer y vacaciones, y no lo hacen por salud como todos o la mayoría de la gente supone según las encuestan que se realizan”.
Sabores que seducen
La cocina regional con los exquisitos sabores forman parte de una estrategia “muy efectiva” de seducción y fue utilizada en mayor medida en esta feria en los distintos espacios de promoción. Paraguay y Japón se destacaron, mientras que los demás países no quedaron atrás. En el pabellón nacional, el destino Mendoza con sus vinos logró mucha atracción en los momentos de las degustaciones de varios sabores, al igual que el espacio de Misiones con la presencia del cocinero Ghunter Moros quien trabaja para grandes empresas de Misiones y la región.
“Estas son oportunidades: ver a una cocinera de la parte más escondida de Argentina cocinando en la feria de turismo y mostrando por televisión sus platos”, señaló emocionado el secretario de Turismo Gustavo Santos.
Más allá de la masiva visita durante los dos primeros días, durante el tercer día muchas delegaciones no estuvieron en el predio, causando malestar a varios funcionarios. El lunes fue el primer día destinado para el sector sin acceso al público y algunos espacios permanecieron disminuidos en contenido y cantidad de personas.
Congreso de los agentes de viajes
Entre los eventos destacados de la feria de turismo fue el lanzamiento de la 46° edición del Congreso Anual de Agentes de Viajes FAEVYT que tendrá lugar el 16 y 17 de abril próximo en Calafate.
En esta oportunidad estuvieron el presidente de FIT y FAEVyT, Gustavo Hani; el secretario de Turismo de Calafate, Alexis Simunovic; y el director de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy; entre otras autoridades.
“Respetando el carácter federal de nuestro congreso buscamos alternar las sedes para mostrar la amplia oferta de destinos turísticos que posee nuestro país dando marco, además, a los desafíos que desde nuestro sector nos proponemos para seguir creciendo y contribuyendo a desarrollar la industria turística. Las agencias tenemos un rol central y el congreso nos permite seguir adaptándonos a un contexto siempre cambiante y debatir los desafíos futuros”, señaló Gustavo Hani durante la presentación.
Iguazú con stand propio
Con gigantografías de las Cataratas del Iguazú el destino Iguazú (#CataratasTodoelAño) se presentó con stand propio en la Feria Internacional de Turismo de América Latina. Fue a través de un espacio de 88 metros cuadrados en el sector internacional de exposiciones y con material fotográfico en soporte de gigantografías referidas a las Cataratas del Iguazú en ambos laterales para que el visitante pueda retratar el momento en el lugar. “Es un espacio muy cómodo para recibir a los visitantes, para charlar y atenderlos como corresponde”, señaló Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (#IguazúSomosTodos).
Por otro lado, al promocionar el destino en el predio ferial el concejal Juan José Raynoldi tuvo la posibilidad de dialogar con los potenciales turistas para conocer sus necesidades y preferencias en relación con sus próximos viajes.
“Las personas que hablamos ya conocen las cataratas y quieren volver, y muchas personas quieren ir en este tiempo”, mencionó. “En este espacio tan cómodo estamos promocionando cerca de 40 atractivos que tenemos aparte de las cataratas, y esto es importante porque cuando nos preguntan la cantidad de días que se necesitan (pernoctar) le decimos una semana, directamente una semana”, indicó el presidente del Concejo Deliberante de Iguazú.
Links destacados:
El espacio del destino Iguazú en la Feria Internacional de Turismo de América Latina
Raynoldi destacó la importancia de pernoctar una semana en el destino Iguazú
El Duty Free Shop Puerto Iguazú en los distintos espacios de promoción de la feria turística
Se lanzó una nueva edición del Congreso Anual de Agentes de Viajes
Certificación en el segmento de excelencia para Cuenca del Plata
(Fotos: Eduardo Viera, periodista)
Auspician a “El Turista en Misiones” en FIT 2019:
La Misionerita
Hotel Altos del Iguazú
Restaurante y Parrilla “El Quincho del Tío Querido”
Arami Hotel & Lodge
La Docta Iguazú – Feirinha Iguazú
Amigos del Jaguar de la empresa Hunt&Fish Tours
Coendú Turismo
Te Amaré Maitena
La Aripuca Iguazú
Tierra Roja – Parque Recreativo
Yerba Mate Arapeguá
Cochería Santa Rita
Almacén del Vino Diego
Verdulería y Frutería San Cayetano (Iguazú)
Il Fratello
Pizza Color Express
Pizza Color – Parrilla y Pizza