Plantaron árboles en el Parque Municipal Luis Honorio Rolón

En conmemoración al “día del árbol”, se realizó el jueves último una importante actividad de responsabilidad social empresaria en el Parque Municipal Luis Honorio Rolón de Puerto Iguazú donde se plantaron especies de árboles con la coordinación del departamento de conservación del Parque Nacional Iguazú y el Hotel Panoramic Grand del Grupo HCI quien apadrina el espacio natural ubicado en la zona urbana.

Esta actividad consistió en la plantación de tres árboles de especies como lapacho negro y loro negro donde los empleados hoteleros e invitados especiales llevaron adelante el acto simbólico relacionado con el medio ambiente; en su conservación y responsabilidad ambiental.

“La idea es generar varias actividades en el lugar donde hay remanentes de muchas especies de árboles cuidados en la ciudad y aquí mucha gente viene a hacer reconocimiento de flora”, dijo Cristian González del área de Conservación del Parque Nacional Iguazú.

“El lapacho negro es la flor rosada que vemos por la ciudad, es la flor de la provincia de Misiones y es importante plantar y cuidar estos árboles”, señaló González.

Y enseñó: “Para tener una buena calidad de vida, una persona necesita estar rodeada por 22 especies de árboles y esto que se hace en este momento tiene mucha importancia”.

El día del árbol (también llamado “fiesta del árbol”) es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas y bosques.

Los árboles son de gran contribución para la conservación de los suelos, así como de la protección de fuentes y nacimiento de agua, y muchos beneficios más para la comunidad y el entorno. Los bosques nativos cumplen funciones imprescindibles para el desempeño normal de la vida; cuando este desaparece, el suelo queda en manos de las adversidades climáticas, ocasionando daños difíciles de reparar.

Por esta razón, se ha creado la necesidad de aumentar la superficie plantada por especies arbóreas nativas con el fin de extender sus beneficios a lo largo y ancho del ecosistema.

(Fotos de Eduardo Viera, periodista)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *